No quiero que el silencio de los envidiosos nos aten irrefrenablemente al poder de la filosofía y la sociología, ya que en el rocío de las pequeñas cosas que justifican este silencio ensordecedor y que va neutralizando nuestro potencial haciendo que nuestros recuerdos cuenten la historia de aquellos poemas que dejamos a la deriva de un grito… allí donde todo acaba.
Bienvenidos a la página de Julie Paola Lizcano Roa (Carlotta De Borbonet). Aquí, podrán encontrar algunos textos de la creadora de este blog. Disfruten de sus letras. Pido respeto por los derechos de autor ©, podrían ser denunciados, dado a que son poemas que están en proceso de publicación. GRACIAS
lunes, 23 de septiembre de 2024
viernes, 20 de septiembre de 2024
FILOSOFIA
Los filósofos, esos que de tanto se burlan, son seres notables, sus doctrinas han avanzado y seguirán avanzando, porque es una práctica y tiene vida. Sin embargo, solo una minoría ha sido capaces de estudiar y rumiar este tipo de materias y muchos no han llegado a comprenderla. Una filosofía indiferente ante las riquezas, hacia las comodidades actuales y posmodernas de la existencia, el desprecio por el sufrimiento humano, el suicidio y la muerte, una filosofía que desprecia este tipo de situaciones no es filosofía, y que al estilo Chejov nos hacen dar cuenta de que esta es la vida entera, propia de ningún desprecio. Por ello la filosofía tiene futuro, porque lo que progresa en el mundo, es la lucha por la sensibilidad ante el dolor y la lucha por la propia existencia. Es innegable comprender, entonces, la vida como algo perdurable, que evoluciona según la sociedad humana representada, y que inscrita en la experiencia se esfuerza por una existencia con un clima otoñal y estival. Todo lo que necesitamos estriba en los hechos, no como verdades absolutas, sino como virtudes que motivan a los hombres como un todo, que a través del arte profundizan en el conocimiento, tenemos como punto de vista la felicidad representada desde una condición humana que viene de la antigüedad.
En este orden de ideas, revolver la memoria hace parte de una necesidad interior e inmutable, que consiste en reconocer la esencia de la existencia, como sustancia. No optando por el escepticismo, sino planteando de alguna manera cómo evolucionar, de tal modo que habrá de asentarse en el porvenir de una humanidad que en la posmodernidad intente sopesar en el desarrollo de sus particulares sobre los generales. Esta nueva cultura construida en la base de países primer mundistas desechan la denigración del ser humano que llevaría como dice Nietzsche a "una actitud lógica del mundo y de las cosas", suspendiendo entonces el juicio propio de la existencia. Este ejercicio, se haya menoscabado por pensar en el mundo de hoy como una esfera incambiable, que vive en el engaño de las grandes potencias dejando de lado la emancipación, esa que es tan necesaria para la madurez de países tercer mundistas, atados a la voluntad y al dominio antagónico del pensamiento que es incapaz de liberar el espíritu de sí mismo, y que regresa a la vida, a medias. Por ello, esa ciencia de vivir, se ve condicionada al desarrollo mezquino y rudimentario de una vida sin futuro, que rige nuestro presente. La filosofía entonces, se presenta como esa disciplina que evoluciona, que nos regala un poco de virtud y modestia en esos campos tan objetivos de mayor profundidad y significación posible, pues es importante que el conocimiento por la existencia humana cobre el máximo relieve posible, sin importar las circunstancias que agobien la era actual que estamos viviendo.
Por ello hay que someter a juicio esa filosofía que se opone a lo arbitrario como un modo subjetivo de tratar la historia y la razón desde un fin objetivo e imparcial, donde se conceda a la historia acontecimientos y acciones que guarden relación con ese fin objetivo, los cuales como expresiones intuitivas aumentan en el historiador rasgos subjetivos e imparciales representados en un para sí, en donde proceda la verdad y la búsqueda del bien. Los acontecimientos de la inteligencia divina han de ser inmutables, regidos en una cadena indisoluble que se aproxime a la estabilidad de los juicios íntegros de lo que es bueno y de lo que es malo, “ya que los que unos juzgan dignos de recompensa, otros los consideran merecedores de castigo”; el juicio entonces, es la facultad de pensar desde lo particular sobre lo universal, si el juicio es tomado desde lo universal es determinante, pero si el juicio se rige desde lo particular el juicio es reflexionante, sin embargo ¿qué significa esto?, el juicio en definitiva modifica los conceptos generales y trascendentales de la naturaleza desde un entendimiento a priori los cuales rigen la naturaleza desde su finalidad bajo predicados ontológicos que al final se convierten en principios metafísicos.
Se suma a lo anterior que los cambios naturales con relación a las leyes empíricas, deben estar basados en el principio de la finalidad, ya que los objetos que se convierten en representaciones se acomodan al entendimiento humano, cuya finalidad es encontrar lo universal sobre lo particular, y así progresar en el uso del entendimiento y adquirir conocimiento. Conocimiento que de aludirse al fin de todos los tiempos ha de tropezar en lo moral como perteneciente a los seres suprasensibles, cuya idea de fin se hace tangible gracias a sistemas unitarios que concede a los hombres la “eterna bienaventuranza”, bajo el dominio de principios buenos o malos (moral); estados morales que conforman el fin final de la existencia desde inusitados acontecimientos externos e internos, de donde se desprenden en fin natural, el fin místico y el fin contranatural. Para finalizar, encontramos un fin final para todas las cosas, pues la eternidad es una utopía, donde no hay fin alguno y la pregunta que surge es ¿cómo prepararnos a los eventos tumultuosos que vienen?
Carlotta de Borbonet
Julie Paola Lizcano Roa
jueves, 19 de septiembre de 2024
POLO A TIERRA 55
Tendida en la oscuridad de la noche mientras las palabras duermen, un soneto se apaga en la filosofía de la nada. ¿Son acaso las letras una circunstancia momentánea entre el olvido y el sosiego? Algo se ha roto entre ellas, algo se ha extraviado en la memoria colectiva de aquellos que han olvidado la luz de los versos, al fin y al cabo estamos hechos de historias.
miércoles, 18 de septiembre de 2024
POLO A TIERRA 28
2023
martes, 17 de septiembre de 2024
Saliendo de las arenas movedizas
POLO A TIERRA 26
El caos de la sociedad actual es tan desmesurado que frente a nuestros ojos vemos cómo se desmoronan los cimientos de los principios que regían nuestras sociedades pasadas, y vemos cómo desde las capas más profundas se alzan viejos aromas donde la pobreza llena con nostalgias los ideales de las nuevas generaciones que se preparan injustamente a afrontar el caos cuya realización no parece posible. Somos cómplices del desarraigo, de la falta de memoria histórica, de la doble moral, del capitalismo y su individualismo; somos una sociedad solitaria, heredada en el acabose de las viejas generaciones que se aglomeran en culturas terriblemente populosas, donde no se disipa el amor por el otro y el compañerismo. Nunca había vivido en una época tan ilusoria como la nuestra. Y definitivamente no podría ser de otra manera, especialmente cuando la noche se asoma bajo la linterna de la opresión y el fanatismo.
lunes, 16 de septiembre de 2024
POLO A TIERRA 16
Solo los luchadores que ponen adelante la dignidad y no el temor a la muerte, pueden consolarse pensando que vivirán grandes cosas a través del tiempo, como el valioso sonar de un violín, o como el hermoso palpitar de un corazón sano. Solo los luchadores que ponen frente así el deseo de vivir, en vez de la desesperanza, podrán consolarse pensando que vivirán grandes cosas y que a través del tiempo el vuelo de un ave será suficiente para calmar las almas rotas que en cenizas se encuentran alborotadas deseosas de surgir de ellas.
domingo, 15 de septiembre de 2024
POLO A TIERRA 12
2023
sábado, 14 de septiembre de 2024
POLO A TIERRA 10
A veces creo que lo absurdo y lo real sobrepasan con desmesura lo delirante, lo salvaje, y lo sublime. ¡Cuántas sensaciones suspiran entre lenguajes mudos, mientras la noche permanece dentro de ti, como si fueses una ola desconocida y desolada!
viernes, 13 de septiembre de 2024
POLO A TIERRA 9
La vida es precisamente eso, un despliegue de formas que se trepan sobre las mejillas rotas, donde las migajas tristes deshojan las fuerzas y el espíritu generoso se desprende del azar y del tiempo. Bienaventurados los poetas que son cubiertos por las sombras de la duda mientras los días se desaguan sobre un enjambre de moscas donde los recuerdos pierden la cordura y se hunden los miedos. Cierra los ojos, vive tranquilo y escucha la música de Héctor Lavoe mientras te convences a ti mismo de olvidar los anacronismos y el sinsentido de la existencia; acuérdate solamente de ti, mira de frente al destino, inclina la cabeza y susurra tu nombre... emborráchate de tu aliento, regálate una estrella y corre el riesgo de encontrar en ti mismo el poder de nacer de nuevo.
jueves, 12 de septiembre de 2024
LA PUERTA TRASERA 1
Existe un deseo trágico y pesimista, y no cualquier pesimismo. Sino por el pesimismo de los indigentes, de los románticos que están rotos por la vida, de los inadaptados, de los nihilistas-existencialistas. Es un vigor intelectual cuyo corazón no teme a las propias cualidades de la existencia, sino que está acompañado por el valor y la arrogancia del hombre cuyo objeto de estudio es la libertad del ser, y la ilusión regocijante de la realidad que ha tocado el curso del tiempo, la voluntad sobre la invariabilidad del carácter y la negatividad de la alegría.
POLO A TIERRA 6
Si es el miedo la causa de tanto dolor, si es el miedo el templo de tantas tristezas, ¿Cómo podría recurrir a la morada de los afectos que pierden sus frutos con toda aflicción? He aquí el camino que deja yernos los pasos del hombre mientras da vueltas alrededor del mundo, perdiéndose entre las nubes rotas y tibias fuentes de su locura repentina que invade los fantasmas de su soledad y su pobreza. La sombra de nuestras tierras se derrama por la borda del capitalismo, a la sombra de los suplicios y los grilletes que de la vida te despedazan y que nos conducen a la derrota inefable del no ser. Queremos vivir, pero hemos de reposar en el sinsentido de nuestro destino pues la inutilidad sabe a paraíso, y las montañas se simen sobre nuestros versos grises llenos de recuerdos. Huye el tiempo anhelante de misterios y las flores caen marchitas de árboles, finalmente estalla la eternidad reversible a los azares de las notas musicales, tumultuosas de estrellas y astros perpetuos.
miércoles, 11 de septiembre de 2024
A SOLAS 1
Algunos dicen
que en la felicidad
tenemos todas las
respuestas,
que la vida es tan
solo un desorden
de letras y que en
las estrellas se
escriben canciones
de amor.
Julie P. Lizcano Roa
Carlotta de Borbonet
2017
POLO A TIERRA 1
Desde los días de mi juventud he intentado entrenar mis entrañas, elevar mis sentidos al absoluto silencio y clavarle los dientes a los otoños que se asoman con escéptica repulsión sobre la ventana de mi habitación, mientras la Nada espera entre susurros que invaden mi tacto. Me pierdo. Y en el mutismo de la noche, cierro los ojos mirando de soslayo mi ser interior que se desvanece entre los labios dulces de una epopeya.
lunes, 9 de septiembre de 2024
HISTORIAS DEL ALMA- 27
Cuando engendramos dolor, debería existir en el arte del alma algún tipo de percepción estética que nos permita de alguna forma y de manera indispensable una desintoxicación potencial que nos encauce al camino de la felicidad, y así solo así, dividir las facultades emocionales para darles una mejor solución. Camus decía que el ser humano es la única criatura que rechaza ser como es, pero la verdadera sabiduría está en reconocernos como seres libres y capaces de ver en el otro su propio ser interior.
INDICIOS 121
El
amor es la quimera del encanto,
es
la celda del deseo,
es
avanzar con seguridad por el camino de la pasión,
es enfrentar
la propia incertidumbre,
es
el consuelo de las nostalgias,
es
el túnel deshabitado del destino,
es el
sueño del invicto,
es
el yacente incorpóreo,
es
el fruto de los moribundos,
es
a todas estas la niebla de los apacibles.
Julie P. Lizcano Roa
Carlotta de Borbonet
2019-20
viernes, 6 de septiembre de 2024
HISTORIAS DEL ALMA -21
Respirar, no pensar en nada, enternecer el alma, ser y no ser, lidiar con la existencia, y sobre todo marcar el paso de los pensamientos que recorren tu mente y que están a punto de estallar. Ese entre querer pasar la vida y pasar el rato, porque sólo entonces se puede juzgar la vida como un naipe que elige caer en los brazos equivocados y que, con su silencio te reconciliarán con tus recuerdos.
INDICIOS 116
Es tan difícil escribir fuera de la limitada experiencia, eso que rueda y se quiebra son las letras que en el firmamento acogen la llegada de la imaginación, la cual es extensa como el cielo. Los fragmentos se trenzan como gestos de apocalípticos deseos y como luz llegan a las estrellas en el abismo del encuentro entre otras palabras creando oraciones que arden y no se escapan, como un gemido:
Letras
que
cada
noche
surgen
del alma
entre
mundos
dormidos
cantan al
unísono
el peso del
silencio
dádiva dulce
ilusión poblada
desnuda
las sienes
miércoles, 4 de septiembre de 2024
HISTORIAS DEL ALMA-20
Eres mi otra mitad, la que pasa las noches en vela, la que me busca en todos los lugares existentes e inexistentes, la que espanta mis noches amargas, la que embellece mi vida con una sonrisa sincera, la que cree en los versos de mis besos y en la que desborda de pasión los sueños que yo tengo. Pues en este vacío de escribirte, las palabras son vanas, se siente como el resentimiento se convierte en inspiración y melancolía, de esos que te marcan el alma y donde el corazón se desgarra y se parte, como un escudo en guerra, pero donde el amor ya no es derrota.
INDICIOS 93
Esperando a que mi alma sea desenterrada por el silencio, mi ser fluye ante la música armónica, en un bosque dormido por el tiempo y la distancia. ¿Cómo olvidar que soy oculta melodía en la penumbra voz de los misterios? Entre tú y mi vigilia, aprendo a ver el infinito, en este valle de las mil tristezas, y donde se haya el cielo en mística esperanza. Por ello, buscaré sin las costas, el silencio del mundo, donde los remotos gritos vienen en hundidos transatlánticos, allí donde me entregaré sin rumbo a las tenebrosas avalanchas.
martes, 3 de septiembre de 2024
En ocasiones, quizás por influencia de algún marciano,
sin darme cuenta traspaso el umbral que me separa
de la mujer alegre que intento ser y abro la
puerta a los monstruos de la melancolía que
escapan y pueblan todos los rincones de esta habitación.
Entonces, guardo el arcoíris, recojo el sol que me
alumbra, doblo la Luna que me llena, endulzo
mis asteroides favoritos y me voy en busca de
una constelación donde pueda establecer mis
pensamientos y juegos mentales. Y si sé todo
esto, ¿por qué me sorprende que viva en el
firmamento, al lado de algún planeta?
HISTORIAS DEL ALMA- 19
El silencio: quien diría que algo tan bello, tan sublime se conforma con la palabra que calla aquel mártir que nos obliga a recordar que la magia de la palabra no hablada, expresa lo que la vida misma persigue… los sueños de aquellos que están enamorados de la vida, de los que se entregan a la lucha de los pensamientos y de aquellos que permanecen juntos, aunque llegue el dolor de la muerte.
INDICIOS 91
Lo que me atrae es la belleza interna, cuantificable y personal. De la misma forma en que alguien ama los mares y las estrellas, yo deseo y prefiero ese algo que va más allá de la esencia emitida hacia mí. A eso voy a llamarlo “seducción”, una fuerza que atrae y absorbe más allá de sí mismo, que abre la puerta de la felicidad en este mundo de miseria y desolación.
lunes, 2 de septiembre de 2024
HISTORIAS DEL ALMA-18
INDICIOS 71
Ahora veo, existo, muero y disfruto aquí, en cada aliento. No hay gritos ni rencores en mi puerta, jorobas ni muletas; y mis ventanas están abiertas, dispuestas a los juegos de las hojas que las corrientes arrastran hasta mi hogar. Ya no me adelanto a mis pasos, ni doy importancia a mis huellas. Mi boca ríe, saborea las palabras, los frutos y la lluvia que desciende por mi frente con más intensidad. Y las nubes llameantes que pasan sobre mi casa regalan a mis ojos su belleza. Ahora soy presente latente en todo momento, y la importancia está en todo, porque todo es importante. La vida es viviendo, y estoy aquí, atenta a su danza, apoderándome de cada instante.
domingo, 1 de septiembre de 2024
HISTORIAS DEL ALMA- 17
Miro el reloj y son las tres, y es una lástima que no estés conmigo. Busco incesantemente la palabra valentía sobre los versos de tu boca, y no la encuentro a sabiendas que la extraño, que la deseo con toda mi alma, y es que, como todos los buenos vicios, se hace grande a través de los pasos de los años. Al fin y al cabo, valentía es una simple palabra, un pequeño pedazo de utopía.
INDICIOS 70
Y ahí estaba yo, en la estación del bus esperando a que llegara esa persona y me diera un beso en la frente, de esos que tienen connotación de protección infinita, de esos que dicen “nunca te abandonare”. ¿Cuánta desesperación es causada por una serie de desencuentros amorosos por un mal lineamiento emocional? Consecuencia de ello te das cuenta que la persona que amas, no corresponde de tu amor. Los seres humanos necesitamos credenciales que nos hagan saber que somos queridos, no necesitas de algo que de miedo para tener que superarlo.