jueves, 21 de septiembre de 2023

POLO A TIERRA


 

LIBROS


 

UNA MENTE CONFUSA (DIARIO) 34

 


UNA MENTE CONFUSA (DIARIO) 33


 

BAJO LA LLUVIA (Poemas)


 

UNA MENTE CONFUSA (DIARIO) 31-32

 



22 febrero 2022

El límite de cada dolor es un dolor aún mayor. Estoy inconsolable. Estoy cansada, agotada. ¡Desesperada! Miro al vacío. Quiero llorar. Me duele el cuerpo. Miles de palabras bajo mi garganta. Cierro los ojos. Es necesario. ¡Quiero escribir! ¿Qué? Aún no sé… Necesito ordenar mis ideas. Me siento débil y temerosa. Asustada de la realidad que me sacude. Pienso en mi neurosis que no me permite pensar coherentemente. Leo a Camus.

 

23 febrero 2022

Piensas que nunca te va a pasar, imposible que te suceda a ti, que eres la única persona del mundo a quien jamás ocurrirán esas cosas, y entonces, una por una, empiezan a pasarte todas, igual que le suceden a cualquier otro. PAUL AUSTER

Siempre me ha asustado escribir…especialmente cuando estoy escribiendo un nuevo libro, cuento, o ensayo. Sencillamente, no me siento capaz. Y todo debería estar ahí —el tono, el sentido del humor, la poesía, el ritmo, las promesas—. En el fondo no debería ser tan diferente de todas esas cosas que empezamos a hacer antes de saber hacerlas: hablar otro idioma, conducir, ser madre. Vivir. Pero estos últimos meses me he enfrentado a la soledad de las páginas en blanco. Necesito a alguien o algo que me inspire pasión. Soy una mujer circular que no encaja en un cuadrado. Soy una mujer que nació exótica de una manera distinta. Soy una mujer de otro universo. Que no necesita aprobación porque ya me aprobé. Y amo ser así: única, loca, ingobernable e independiente. Hurgo mis sentimientos estoy viva.

26 febrero 2022

Sombras. Me asfixio. Solo melancolías. Me despierto triste. Angustiada. Recibo mi clase de guitarra clásica. Me aferro a la esperanza de que todo esto sea algo pasajero, que no dure para siempre. Todo esto es una utopía irracional. Soy una fatalidad imperfecta. Estoy condicionada, pero no soy un autómata. Es cierto que existen grados de libertad, como de podredumbre. Solo me espera la muerte.


UNA MENTE CONFUSA (DIARIO) 29-30

 


18 febrero 2022

Me siento mal. El único que podría ayudarme está lejos. En el Darién. Pienso en la filosofía, deseo estudiar ya. Ponerme alguna carga que minimice tanto dolor en mi alma. Me siento nada. ¡Descendí en estos ocho días horrorosamente! Me siento perdida. Sucia. Inútil. Gastada. Dolores de cabeza y de pecho. Los párpados derrotados (¡dormí 13 h!). Quise escribir. ¡Terrible! Escribo ahora con dificultades. Respiro mal. Apoyo mis manos en mi rostro; y ¡me duele la piel! No lloro porque no puedo. Tengo deseos de olvidar que he nacido. ¡Y cómo me duele todo! Todo menos el alma, que ya no sé dónde está. Me siento esquizofrénica. Cada gesto me resulta sospechoso. !Ay¡

 

19 febrero 2022

El suicidio es rendirse ante el absurdo, quiero ser virtuosa por capricho. No quiero morir. No quiero ser como Meursault en el extranjero de Camus. Yo soy la representación del estoicismo, una mujer imperturbable, ajena al mundo, con ser libre y tranquila; alguien decidida que apuesta por la dignidad. Y es que creando aligero la vida y el sufrimiento, que pensándolo bien es más locura que culpa.

 

20 febrero 2022

«Sí. Porque en el fondo estamos infinitamente solos» Rilke

Toco mi cabeza. La siento obstaculizada. Quiero viajar a México a un congreso, pero sé que es imposible, es época de estudio. Tomo conciencia de mi decadencia. Estoy en una especie de limerencia por la muerte…Cada vez me atormenta más la incapacidad de hilar un pensamiento. Recuerdo que alguien me dijo que el mejor remedio para la angustia es «leer la Desgarradura». Me parece un disparate. A mí no me produce el menor efecto de cura; al contrario: sólo me da la medida de mi nulidad intelectual. Me agobia. ¡No sé qué hacer! Estoy cansada. Muy cansada.

UNA MENTE CONFUSA (DIARIO) 27-28

 


14 febrero 2022

«Todo es dolor», esta fórmula budista modernizada daría: «Todo es pesadilla.» E. Ciorán

Ay ese dolor que se penetra en lo profundo de tus huesos…de tu alma. Ciertamente hace unos años proyecté escribir un libro sobre este tema. Treinta y dos años proyectan una vida con varias etapas, pero esta última (la actual) permiten de sobremanera escribir sobre el tema, o más bien seguir escribiendo sobre el tema. A veces brotan temas de felicidad, pero la mayoría son culpas innecesarias e iras brutales que me hacen ir contra las paredes. Esto es lo que me angustia. El olvido. El tiempo. Tomo conciencia de algunos aspectos de mi ser y sé que soy asocial (evitativa dirían algunos psicólogos). Sé que no soy del común y a eso la gente le molesta, soy un ser triste vestido de optimismo. Sé que soy amargada y medio desordenada, pero el perfeccionismo me hace olvidar la amargura. Tengo todo lo suficiente para desagradar a los seres que quieren acercarse para ser mis amigos.

 

15 febrero 2022

Me acaban de decir que van a publicar mi artículo científico en la Revista ALPE, sale el 1 de abril. Es una dulce melodía que se disuelve en mi alma. Mis padres se sienten orgullosos, pero dicen que debo ser feliz (yo aún insisto: NO SÉ SI ME LO MEREZCA)

 

16 febrero 2022

Llevo una semana con la misma pesadilla y despierto con una especie de ataque de pánico como los que me daban hace 6 años, solo que esta vez no es en público. Quiero llorar y quiero amar, pero todas mis lágrimas se han agotado. Quiero quemar mis poemas, siento que el arte es basura que no sirve para nada. No sé. Me siento confundida. Llena de rabia. Escribo horrible. Que deshonra. No tengo dinero, amigos ni nada. Ando pérdida. Mi vida está llena de angustias y melancolías baratas. Nada queda. Me siento avergonzada. Así va la vida. Tengo infinitos deseos de suicidarme. Sonrío. ¡Mentiras! Más que morir, quiero irme. Irme a las infinitas inexistencias.


UNA MENTE CONFUSA (DIARIO) 25-26

 


10 febrero 2022

Saliendo de las arenas movedizas

Gracias porque a pesar de todo conseguiste hacerme escribir de nuevo, además de hacerme reír y vivir de nuevo. Conseguiste que los lunes fueran mis días preferidos para levantarme y hacer ejercicio. Conseguiste que volviese a creer que las cosas pueden cambiar para bien. Conseguiste que hay miradas capaces de atravesar muros de gente en bares, plazas y aquí dentro de mi corazón. Que hay energías capaces de crear mundos paralelos donde caben los seres más queridos y amados. Que puedo perdonarme a mí misma sin sentir culpa, pues no siempre es suficiente ser perdonado por alguien. Aprendí que con la misma seguridad con la que juzgo, también seré juzgada y en algún momento condenada. Aprendí que no importa en cuantos pedazos mi corazón se haya partido, el mundo no se detiene para que lo arregle. Y aprendí que la poesía cura y también duele.

 

12 febrero 2022

¿Dónde están mis sensaciones? del dolor vendrá un nuevo amanecer dice Cerati. Esta pregunta aplica a todo lo que de ella resulta: a la vida misma, por ejemplo.

 

13 febrero 2022

A medida que me pasan los años, decrece el número de personas con las que siento alguna afinidad. Cuando no tenga ya a quien dirigirme, será el final de todo y el principio de nada.


UNA MENTE CONFUSA (DIARIO) 23-24

 


8 febrero 2022

Sobre la tristeza

Yo no sé si lo que siento hoy sea tristeza o simple desilusión mediática. Y es que escribir sobre la tristeza es algo curioso, según Montaigne los estoicos prohibían la tristeza a sus discípulos, lo cual era algo garrafal, porque la tristeza es propia del ser humano. Evitar la tristeza es humano, evidentemente, pero huir de ella es un acto de miedo que dice muy poco de las personas que la llevan a cabo o que la manifiestan. Los seres que afrontan la tristeza y no huyen de ella son los que tienen más vida por delante…más ganas de vivir. Y dentro de nosotros está la clave para luchar contra la tristeza, por ejemplo, no tomarse la vida tan en serio sería el primer paso. La tristeza es pesimismo, sin embargo, yo creo que esta sonriente le ganaría la partida a la pena y a la amargura. Eso sí, lo ideal es que es importante evitar que la tristeza se convierta en una postura cómoda de desintegración paulatina soportable.

Es un sentimiento incontrolable, y muy tendiente a ser ocultado dentro de la intimidad más reducida de uno mismo. Sin embargo, creo que las personas que no ocultan la tristeza son más bonitas en su realidad. Esa posibilidad de camuflarla me hace pensar en su antónimo, la alegría. La relación entre las dos es ineludible, tanto es así que, en muchas ocasiones, la tristeza es la resaca de haber conocido la felicidad, al igual que la tristeza es patrimonio exclusivo de quien conoce la alegría.

 

9 febrero 2022

Felicidad o utopía

La felicidad es un parpadeo. Pocos logramos experimentarla de manera constante y duradera. La sentimos como mariposas en el estómago o cuando de pronto salimos temprano de la oficina un viernes por la tarde. Aristóteles relacionaba la consecución de la felicidad entendida como un bien supremo. En uno de sus textos, expresaba: "El bien, que debe buscarse sólo por sí mismo, es más definitivo que el que se busca en vista de otro bien; y el bien que no debe buscarse nunca en vista de otro bien, es más definitivo que estos bienes que se buscan a la vez por sí mismos y a causa de este bien superior; en una palabra, lo perfecto, lo definitivo, lo completo, es lo que es eternamente apetecible en sí, y que no lo es jamás en vista de un objeto distinto que él".

Existe una lucha constante por el ser humano por alcanzar ese estado de bien supremo. Sin embargo, a veces se torna difícil dividir lo que uno hace motivado para alcanzar ese estado de plenitud o si es puro egoísmo. Felicidad y egoísmo no van de la mano. Se contraponen.

La clave, según los budistas, por tanto, es aprender a vivir en desapego. Es decir, ser consciente de que las cosas o las personas, no están para ser poseídas como una forma de sentirnos plenos. No. Lo importante es saber disfrutar de los momentos, pero sin considerar como indispensable, ya sea un bien material o la presencia de una persona.


UNA MENTE CONFUSA (DIARIO) 21-22

 



3 febrero 2022

El dolor me agarra. Ira insaciable. Es muy grave sufrir desconsoladamente. Me siento fatigada hasta para escribir. Ocupo tan poco lugar en el universo que siento que muero. Quiero a mi madre. Apariciones vienen y van. Estoy en la nada. ¿Qué es la nada? alguna vez escribí sobre ello, un ensayo de 5 páginas para mi maestro de filosofía en el colegio. Quisiera que él estuviese vivo para hablar de la nada o de Sartre. Que frustración. Miro a la gente gesticular mi nombre y es extraño, pues mi relación con los demás seres es casi tan cínica. Quiero leer a Ciorán, a Osho, a Gibrán. Fumarme un cigarrillo. El sol brilla suavemente. Lloro.

 

6 febrero 2022

Dolor de cabeza. Somnolencia. Tristeza profunda. ¿Qué me pasa? Llevo dos semanas con una angustia inconfesable. Una soledad profunda y ahogada. Sin un ser amado a quien confesarle semejantes desdichas que cuelgan de mi destino. Me han arrancado el alma…me han arrancado todo mi ser.  Es como si me hundiesen en lo profundo de un mar helado allí donde trato de olvidar mi ausencia. Debo luchar terriblemente como una leona ante la muerte. Quizás haya aún algo que salvar, pero ¿qué?, me pregunto ¡Mi alma, mi alma!

 

7 febrero 2022

Espejo

Me paro frente al espejo y veo en él la impotencia de la carga del pasado que sostiene su rostro desgastado por la lucha del presente, buscando siempre el absoluto cuando lo que encuentra son cosas, dice Novalis. Anhelos rotos e inconscientes, excesivos y fugaces que se ven en el peso de su cuerpo demacrado y ensangrentado. Heridas, marcas, luchas ¡qué frialdad! Escribo para no angustiarme tanto. Sólo me consuela que como muchas otras luchas de esta también saldré, aunque no tenga puta idea de cómo. Solo quiero morirme. Pero nadie lo entiende. Este sentimiento de absolutamente Nada. El vidrio del espejo empieza a empañarse, está húmedo y espeso…soy yo deforme. Llegan las alucinaciones, hablan de mí y de lo mala persona que soy, pienso en que «la vida es una miseria». En fin, hay mil incidentes y pensamientos notables. Sufro, pero ya no quiero más, no me lo merezco, ¿dónde está mi espíritu luchador?


UNA MENTE CONFUSA (DIARIO) 19-20

 



26 enero 2022

Yo pienso que no sé escribir. Quiero escribir algo profundo, una novela, por ejemplo. Pero todo es en vano. Hace frío. Quiere llover. El invierno es el depositario de mis angustias y melancolías. Sentimientos de soledad. Sé que están mis padres, pero mi destino es eternamente solitario. Tengo cicatrices que duelen, se resquebraja mi alma. Tarde de ausencia.

 

29 enero 2022

Mi facultad de decepción sobrepasa mi entendimiento. Cada vez que me siento deprimida o con algún vacío existencial me apiado de mi pobre cerebro y me siento llevada por un deseo de pregonar. Entonces ahí supongo de dónde surgen todos esos reformadores, profetas y salvadores.

 

30 enero 2022

No quiero negar mi depresión interna. Salir excita terriblemente mi angustia. Gente. Ruido. Inseguridad. Retuerzo mi sonrisa. Siento que no me siento. Todo huele a inhumanidad. Se siente el destiempo. Mar y ríos tropiezan desapareciendo islas y pueblos. Senderos. Caminos. Yo no pedí nacer en este mundo lleno de sufrimientos. ¡Todo está tan lejos! Pienso en mi alma. ¿Por qué soy así? preguntas que no puedo responder.

 

1 febrero 2022

Soñé con él. Me pregunto ¿si todavía no lo he olvidado? o ¿él no me ha olvidado? Porque él me prometió que iba a estar en cada uno de mis sueños y así ha sido los últimos 3 meses. Solo sueño con él y con el deseo de estar juntos, aunque ahora sería imposible (está casado y tiene un hijo); imposible. El dolor me agarra el alma y me lo pulveriza…su olor, sus labios carnosos, su mirada profunda…todo lo de él huele a olvido.


UNA MENTE CONFUSA (DIARIO) 17-18

 



24 enero 2022

Estoy en esta habitación y pienso en mi madre. Tengo deseos de llorar. Pero mis pensamientos son hermosos y están llenos de alegría. No pido más que tener tiempo para escribir todo esto, tiempo para escribir mis libros. Luego, no me importará morir. No vivo más que para escribir. Trato de ver la hermosura del mundo (¡Dios mío, cuán terrible es este mundo!). Pero me parece como si yo tuviera que cumplir un deber, como si alguien me hubiera impuesto una tarea que estuviera obligada a terminar. ¡Déjenme acabar, acabar sin prisa; poniendo en ella toda la belleza que pueda!

Mi madrecita, mi estrella, mi valor, todo mi ser. Me parece ahora vivir en ella. Vivimos en el mismo mundo. No es del todo este mundo, tampoco es del todo otro mundo. Quiero muy tiernamente a mi familia y a algunas otras personas. Quiero de la buena y vieja manera. Vivir -vivir-, esto es todo. Y dejar la vida como la dejó Madiedo y como Pizarnik la dejó.

 

25 enero 2022

«Y cuando nadie te despierta por la mañana, y cuando nadie te espera en la noche, y cuando puedes hacer lo que quieras. ¿Cómo lo llamas? ¿Libertad o soledad?» – Charles Bukowski

Quiero escribir. Pero pienso que hay que escribir cuando se tiene algo qué decir. ¿Qué contaría yo? ¡Mis angustias! ¡Mis anhelos! ¡Mis invisibilidades! Quiero llorar. Quiero gritar. Quiero chocolate. Recorro mi vida: sonrío. Ha sido un poco intensa, casi como de boceto. Cada minuto tomo más conciencia de mí y mi sonrisa se amarga. Me siento agotada. Ningún libro puede ya sostenerme. Sartre me aburre. Schopenhauer me deja insensible. Siento un caos. No sé por dónde empezar. Que miserable vacío. Es como si hubiese perdido la facultad de gozar. Nada me conmueve. ¡Mi problema esencial es escribir, escribir y escribir!


UNA MENTE CONFUSA (DIARIO) 15-16

 


22 enero 2022

Cinco paredes: cuatro reales y otra que imagino, varios libros, madame tristeza llora casi orgullosa de su nuevo vestido. Este es un sábado cualquiera. Toco fondo. Mi corazón ya no late. Sigo viviendo gracias a una especie de susurro de sangre en mis venas. Atardece, mientras yo desvanezco y muero en lentitud. El viento está agitado. Hasta este momento, mientras escribo, se ha vuelto menos cruda. Algunas nubecitas blancas coronan la montaña como humo que asciende. Y ahora un color azul oscuro y extraño está cubriendo el cielo. Los árboles voltean en esta claridad inestable. Un gato maúlla. Quisiera que estas líneas fueran acogidas como mi confesión. No quisiera morir sin haber dejado escrita mi creencia de que el sufrimiento puede ser superado. Hay que someterse. No resistir. Acogerlo, dejarte anonadar. Aceptarlo enteramente. Que el dolor sea parte de la vida. Concluyo que el dolor tiene que volverse amor. Ahí está el misterio. Tengo fe de que algún día «el dolor se convertirá en alegría».

 

23 enero 2022

Tengo que confesar que he tenido un día perezoso. Iba a escribir un rato, pero no he hecho nada. Creía poder trabajar y en cambio, he estado algo fatigada y he descansado. ¿Es un bien o es un mal de mi parte portarme así? Tengo la impresión de que soy culpable, pero al mismo tiempo sé que lo mejor que puedo hacer es descansar. No quiero escribir. Quiero vivir. ¿Qué significa esto? No es fácil explicarlo. ¡Pero es así!

Es singular esta costumbre mía de no ser tan habladora. Y, sin embargo, mi intención es que esto no lo lean ningunos ojos más que los míos. Estos apuntes son privados. Y confieso que nada me proporciona mayor alivio. Lo que me suele pasar es que si continúo acabo por emerger. ¡Qué cosa rara! De repente me he visto en puerta de la sala de lectura en Berlín: invierno, lluvia, y libros encuadernados de negro.

UNA MENTE CONFUSA (DIARIO) 14

 



21 enero 2022

Viernes que traes amarradas las horas…el destiempo. Siento una profunda ira y rabia que carcome mi alma, que no me deja respirar. Abandonarme a lo absurdo es lo que deseo, y es que todo es tan ausente, tan estático. Me acaricio el rostro. Lloro. La luna habla, las estrellas sollozan. Me consuelan. Gime Benedetti y las soledades. Quisiera pensar en algo extraordinario. En el nacimiento del hombre, en Adán y Eva, en la conquista de América. Quisiera levantar mis brazos, escribir sobre el cielo azul terciopelo, clasificar los pétalos de una rosa, consentir a un perro, revivir una novela de Caicedo y gritar a todo pulmón: ¡Soy única!


UNA MENTE CONFUSA (DIARIO) 13

 



20 enero 2022

En ocasiones, quizás por influencia de algún marciano, sin darme cuenta traspaso el umbral que me separa de la mujer alegre que intento ser y abro la puerta a los monstruos de la melancolía que escapan y pueblan todos los rincones de esta habitación. Entonces, guardo el arcoíris, recojo el sol que me alumbra, doblo la Luna que me llena, endulzo mis asteroides favoritos y me voy en busca de una constelación donde pueda establecer mis pensamientos y juegos mentales. Y si sé todo esto, ¿por qué me sorprende que viva en el firmamento, al lado de algún planeta?


UNA MENTE CONFUSA (DIARIO) 12

 



19 enero 2022

Con ansias y amargura respiro anhelando tranquilidad y paz, tratando de cosechar quimeras del infierno. La tristeza se prepara con un gran silencio en el corazón, lo mismo que se hace cuando se está escribiendo una gran obra. El propio depresivo lo ignora. Un día simplemente se sumerge al más allá de esa tristeza inacabada, es como estar minado de malos pensamientos. La larva se halla en el corazón de ese ser humano que todo le duele…hasta el alma. Este juego mortal que nos lleva a la oscuridad de la cueva, a evitar la luz es algo que debe investigarse y si pueden, tratar de comprenderse.


UNA MENTE CONFUSA (DIARIO) 11

 



17 enero 2022

Cada vez más ausente, etiquetas por todo lado. Estoy pérdida en el abismo de la Nada. Qué soledad más avasalladora. Aquellos que creen conocerme, en realidad no me conocen y fueron los primeros en dejarme a un lado, en extinguirme, en abandonarme. Nadie podía ver la sangre salir de mis heridas, aunque lo intentaran. Entonces fue ahí cuando di un alarido, y el mundo me señaló de la peor forma, cuando lo único que pedía era una aguja para coserme yo sola.


UNA MENTE CONFUSA (DIARIO) 10

 


15 enero 2022

Siento que me hallo al borde de un terremoto, a punto de explotar causado por todo lo que me puede llegar a ofrecer la existencia o la mismísima perspectiva de muerte. Muero de odio, de compasión, de amor, de soledad, de todo lo que se me pueda atravesar por este mundo. Todo esto me pone al borde del abismo. Son momentos extremos que en mí me ponen en una Nada casi absoluta, se dilata entonces una locura profunda casi imperfecta, más allá de las fronteras del Himalaya, al margen de la luz donde se pierde la noche. Me expando hacia una plétora salvaje que me proyecta al vacío de lo inocuo.



UNA MENTE CONFUSA (DIARIO) 9

 



14 enero 2022

Me falta el oxígeno, me hundo en la marcha de los transeúntes. Me sangra la sonrisa. Llevo un traje de vidrio un poco escotado. Cero deseos. Quiero leer, entender, asentir sonriendo. Clamo a dios/a, mi único sostén que me dé fuerzas para poder salir de la cama en la que yazgo hiperexcitada. Deseo llorar. Siento una profunda melancolía. Sombras, dolor, vergüenza de no ser, todo tan triste, tan ausente, tan estático. Quiero morir. Ya no puedo más. ¡Morir! Ya nada me queda…


UNA MENTE CONFUSA (DIARIO) 8

 



13 enero 2022

Sensación extraña. Después de todo fue una crisis pasajera. Algo para no preocuparme. No queda rastro alguno. Este día está tranquilo y soleado, sobre mi ventana se ven otras ventanas. Nada de qué maravillarse. Me pregunto quién me observará tras bambalinas, ¿un desconocido? o simplemente nadie habitará dichas habitaciones. Ignoro por qué debemos ser alguien en esta vida, si no somos algo, no somos nada, debemos tener esperanzas y sueños, amigos y aspiraciones ¿No sería preferible vivir en soledad absoluta sin esperar nada de nadie allí donde se engendra el tumulto y sus complicaciones? Deberíamos renunciar a toda ambición que se pueda obtener en este mundo, pues nos hallamos todos cerrados respecto a los otros seres que nos rodean, que incluso tratar de estar abiertos rompería con la rutina, esa aquella de leer las profundidades del alma…estamos por desgracia irremisiblemente solos.

Querer vivir en sociedad es algo lamentable, no existe consuelo para aquellos que lo desean…es preferible morir solos y abandonados, sin afectación ni gestos inútiles. Dice Ciorán: “las lágrimas sólo son ardientes en la soledad”.


UNA MENTE CONFUSA (DIARIO) 7

 



12 enero 2022

Escribo en ayunas. Me pregunto lo siguiente: ¿Por qué no podemos ensimismarnos? ¿por qué buscamos expresarnos en la levedad de la más efímera sensación tratando de organizar nuestras ideas en un proceso caótico y rebelde? ¿no sería mejor si nos abandonamos a la fluidez de la propia existencia, sin ningún afán de ser objetivados o limitados para disfrutar de la vida y de nuestras impurezas más íntimas? impurezas de diferentes colores y formas que se fusionarían para engendrar un paroxismo cervical, o un terremoto. Hallarse lleno de uno mismo y de otros, con una gran riqueza exterior…obsesionarse por la intimidad hasta sentir que mueres de felicidad. Y es que es tan raro ese sentimiento, que lo gritaría. Yo presiento que debería morir y vivir a la vez, como un duplicado sin sentido, preguntándome a cada instante si tiene sentido buscarle explicación a ese sentimiento.   

Las personas son extrañas. Es difícil refrenar la energía explosiva de la gente, pues llegará un momento en que dicha energía será difícil de dominar. Como una plétora. Existen estados en los que es imposible vivir, de ahí la importancia de la confesión ya que estando en el inconsciente, la experiencia puede ser terrible y devastadora. La muerte nos salva de la vida, de extender algo de nosotros mismos más allá del tiempo y el ocaso que se extingue en el ser. La inspiración representa aquel lirismo lleno de fuerza de dispersión que rompe con la objetividad, ya que indica que el ser es incoercible y que aspira como sea a la expresión del arte. Es en sí una necesidad de expresión que se da en el sufrimiento y en otras nace cuando se está profundamente enamorado, pero ¿por qué? Porque esos dos estados, diferentes y opuestos por naturaleza y orientación, surgen de las profundidades del ser, del centro substancial de la subjetividad, en cierto sentido. La inspiración, ósea la lírica nace cuando la vida en nuestro interior palpita con un sentido puro y súmmum por la existencia.


UNA MENTE CONFUSA (DIARIO) 6

 



11 enero 2022

Siete de la noche. Siento cada minuto como si fuese el último.  ¿Por qué pasa esto? me pregunto: ¿para qué he nacido? no corremos de la muerte como dice Ciorán huimos de nuestro propio nacimiento. Somos unos sobrevivientes mal pagados. La vida es solo dolor y burla, un teatro completo. Quien se ose a decir lo contrario es porque aún no ha nacido.  El nacimiento es la fuente de todas nuestras desgracias, coincido con algunos antinatalistas y existencialistas. Estamos en regresión. La sociedad del atraso total. Gente trayendo hijos al mundo como si con los que estuviésemos ya no bastara. Ignoramus. Des-hacer es lo que debemos centrarnos a hacer. Des-crear para así no decepcionar al gran dios/a.


UNA MENTE CONFUSA (DIARIO) 5

 



7 enero 2022

¿He de escribir hoy? hace un calor fatigante. Tengo sueño, me meso sobre mis pensamientos que me toman suavemente. Y entre el cansancio y la ira repito ¿he de escribir hoy?

Son la 1:22h mi cuerpo solo quiere acostarse para no levantarse nunca jamás. Mis ojos están abiertos, contemplando lo que hay en la habitación (libros, una máquina de escribir, cajas). Suspiro. Cuántas cosas que quisiera regresar, infancia tal vez. Vivencias, sensaciones pendientes. Todo para vivir un poco más.


UNA MENTE CONFUSA (DIARIO) 4

 



5 enero 2022

El tiempo está roto. Pienso en él. En lo que pudimos ser y entonces digo:

Feliz ella, que siente la calidez de su alma…de su cuerpo. Ella lo desea, lo quebranta. Ella que, dice amarlo. Ella que recibe el abrazo de su mirada profunda y él que la sostiene bajo un ritmo carnavalesco. Felices los dos, que lo desean y lo anhelan.


UNA MENTE CONFUSA (DIARIO) 3

 



4 enero de 2022

Tengo miedo, mi vida es un arquetipo difícil de descifrar. Recostada sobre el pasto observo los árboles que me rodean y me cuestiono sobre la existencia humana y lo ignorante que es. Por ejemplo, sobre esas mujeres que se casan con hombres que las maltratan, que las dejan y vuelven con ellos tiempo después; sobre las parejas que deciden traer hijos a este mundo de mierda; sobre los políticos y sus estupideces y sobre los que siguen votando por ellos; sobre los que salen a marchar, pero no saben por qué marchan y rompen lo sagrado del pueblo y así sucesivamente.

Tiempo después, se halla sentada en la banca de una silla del parque. Deseando fumarse un cigarrillo o un cacho de marihuana bien grande. El día está gris, el sol se esconde tras las nubes. Se escuchan voces y sonidos. Personas que gritan y ríen. Y ella ¿qué hace? ¿dónde está?

Es casi el primer fin de semana del año, ¿le afecta saber eso? Si. Un fin de semana de verano primaveral, de perfumes fríos y angustias dolorosas, una metamorfosis casi imperceptible. Odiaba ese fin de semana, pero ella no lo sabía, Dios/a sí. ¡sábado! El parque parecía oscurecerse mientras luchaba contra una ansiedad profunda (ataque de pánico lo llamaba su psicóloga). Se irritó. Le era difícil mantener la calma y saber diferenciar entre una respiración y otra. Le era más fácil manejar un reloj sin velocidad de tiempo. Cerró los ojos fuertemente y cuando volvió a abrirlos, la alucinación ya había desaparecido. ¡Qué sensación de vacío!, se dijo así misma. De la felicidad solo el nombre conocemos.


UNA MENTE CONFUSA (DIARIO) 2

 



3 enero de 2022

Es un lunes azulado carmín, quiero arrancarme los ojos y venderlos al primer postor que aparezca en mi cuadra; tengo una resaca desde el 24 que acuchilla mi alma. Estoy sola, de nuevo. Quiero recuperar mis lágrimas, las que cayeron ayer por la tarde tras saber tu pérdida de más de un siglo... ¡Cómo sufro! Mi ser es una nada, déspota y llorosa.


UNA MENTE CONFUSA (DIARIO) 1

 



1 enero de 2022

Imposible recuperar las lágrimas derramadas por los años pasados, especialmente por los últimos doce o trece años en que he caminado de rodillas y a tientas. ¡Me rebelo! Contempló el aire que pasa por estas cuatro paredes y me resigno a sacrificar mi tristeza por un día de paz y alegría. Tengo miedo de mí, de mi absurda existencia plana y sin sentido. ¿Qué me deparará este año que llega? Más dolor y sombras, o felicidad y augurios.


CARTAS DE MANUELA ZIMMERMAN (Julie P. Lizcano Roa) 3


 

CARTAS DE MANUELA ZIMMERMAN (Julie P. Lizcano Roa)