Bienvenidos a la página de Julie Paola Lizcano Roa (Carlotta De Borbonet). Aquí, podrán encontrar algunos textos de la creadora de este blog. Disfruten de sus letras. Pido respeto por los derechos de autor ©, podrían ser denunciados, dado a que son poemas que están en proceso de publicación. GRACIAS
jueves, 24 de julio de 2014
ABISMO
este abismo
que separa
mi alma
desvalida
quebrantada
por el peso
del insomnio
llorando sobre
su infeliz
destino
mitigando
las penas y
recogiendo a
pedazos
sus faenas
no hay
consuelo
alguno que
espanta el
dolor que
se nutre
y se
fecunda
por los
recuerdos
sonoros que
espantan
los deseos
y los sueños
el poeta
escribe
mientras un
verso intenta
romper las
cadenas que
se burlan
de sus
desventuras
perdidas
rociándolas
de olas
donde la
sal golpea
con misiva
su destino.
Carlotta De Borbonet ©
miércoles, 23 de julio de 2014
CARTA Nº 26
Img. Sara Herranz
Tú no sabes lo que se siente llevar tatuado sobre la espalda tu nombre; tú no sabes lo que se siente cargar tus promesas sobre mis pechos; tú no sabes lo que se siente llevar tus poemas sobre mis labios; tú no sabes qué es la soledad, cuando nunca has extrañado a nadie; tú no sabes qué se siente morir por amor, porque nunca has amado a nadie; tú no sabes qué es perder la respiración cuando abrazas a alguien, porque nunca has necesitado afecto; tú no sabes qué es sentir angustia por ver a ese alguien que amas, porque a ti nunca te han importado las compañías; tú no sabes qué se siente escribirle a la luna para desear que alguien regrese a tu lado, porque tú nunca has sido capaz de mirarle la cara a los sueños; tú no sabes qué se siente buscar a alguien bajo tu almohada; tú no sabes qué se siente ver alejarse el tiempo mientras va consumiéndose los recuerdos; tú no sabes que se siente lamentar la ausencia de alguien cuando te sientes devastado; tú no sabes qué se siente soñar despierto mientras el sol intenta darle sentido a tu camino; tú no sabes qué se siente llorar por alguien cuando la ausencia gime de miedo; tú no sabes qué se siente dar la vida por alguien cuando has dejado tu propia vida a un lado; tú no sabes qué se siente despertar con el alma fría y cansada; tú no sabes que se siente ser una fracasada cuando he entregado mi vida para cumplir tus sueños sobre los míos; tú no sabes qué se siente cuando el silencio matutino me grita con desespero; tú no sabes qué se siente esperar a alguien atrás de una puerta cuando la vida misma se encarga de agrietar tus días; tú no sabes qué se siente ser despedazada por el abandono, cuando lo único que has hecho es alejarte a tientas; tú no sabes qué se siente perder, cuando nunca has amado; tú no sabes qué se siente perder la cabeza por alguien, mientras el corazón luchar para no detenerse; tú no sabes cómo me siento, porque simplemente tu nunca me has sentido.
El tiempo pasa, despierto angustiada pensando que en cualquier momento debo asumir la realidad, no hay nada que logre consolarme. Han pasado casi tres meses y no sé nada de ti, esta sensación de abandono me hace perder energía, los días son días de invierno enmantados por recuerdos y versos que se confunden con el silencio, tengo momentos de euforia que no duran mucho, y luego regreso a mi total estancamiento, llena de frustraciones, desearía cortarme las venas y enviártelas de a pedacitos, para que el resto de tu vida recuerdes mi sufrimiento y digas "esta fue la mujer que al otro lado del mundo murió esperándome".
Necesitándote, Manuela Zimmerman.
El tiempo pasa, despierto angustiada pensando que en cualquier momento debo asumir la realidad, no hay nada que logre consolarme. Han pasado casi tres meses y no sé nada de ti, esta sensación de abandono me hace perder energía, los días son días de invierno enmantados por recuerdos y versos que se confunden con el silencio, tengo momentos de euforia que no duran mucho, y luego regreso a mi total estancamiento, llena de frustraciones, desearía cortarme las venas y enviártelas de a pedacitos, para que el resto de tu vida recuerdes mi sufrimiento y digas "esta fue la mujer que al otro lado del mundo murió esperándome".
Necesitándote, Manuela Zimmerman.
Carlotta De Borbonet ©
viernes, 18 de julio de 2014
Poema LXIII
No niego que atención pido al
silencio que en noches oscuras
blasfema con grandeza mi nombre
arañando las paredes cuyo olvido
traspasa los azulejos. Allí, habita
la boca del infierno que espía
con fuerza y maña, mientras que su
alma envenena la morada desierta,
donde huye el dolor, que no entiende
de penas ni de condenas. Sus voces
miserables y sin consuelo, aguardan
el destierro que nace con espinas
donde alguien llora triste sobre
su pecho. No niego que atención pido
al silencio para que en noches oscuras
no penetre en mi, la rutina que invita
al miedo y al desasosiego.
silencio que en noches oscuras
blasfema con grandeza mi nombre
arañando las paredes cuyo olvido
traspasa los azulejos. Allí, habita
la boca del infierno que espía
con fuerza y maña, mientras que su
alma envenena la morada desierta,
donde huye el dolor, que no entiende
de penas ni de condenas. Sus voces
miserables y sin consuelo, aguardan
el destierro que nace con espinas
donde alguien llora triste sobre
su pecho. No niego que atención pido
al silencio para que en noches oscuras
no penetre en mi, la rutina que invita
al miedo y al desasosiego.
Carlotta De Borbonet ©
CARTA Nº 25
Sara Herranz illustration
Han pasado tres meses desde la última vez que te escribí y aún no he recibido cartas tuyas, quiero pensar que has tenido problemas con la dirección de NY o que estás muy ocupado con el lanzamiento de tu libro por Europa.
Quiero decirte, que no he parado de recorrer mi habitación de lado a lado, y me imagino perdiéndote a pedazos. Mientras lloro, hablo con mis pensamientos, esos que intentan consolarme ante la inminente separación de almas y corazones que dejarán atrás lo que alguna vez los dos construimos; Cómo sufro, mi alma se parte en trozos amorfos que despellejan mi ser, y siento que la vida se me va, suspiro profundamente esperanzada de tu regreso y semirresignada calculo el tiempo para así evitar que los arquetipos invadan mi desconsuelo. Las posibilidades son inciertas, de lograr acortar el tiempo y la distancia que durante un año nos han separado, desearía agarrar o apresar el mundo infaliblemente, para decirte que aun, eres mío; y es que me imagino por las calles perdida, en un laberinto asfixiante donde nadie escuchará mis gritos de auxilio, y en la languidez del desierto del desamor la nada se vestirá con alas de angustia, de vuelos dolorosos, donde sufriré una cruel metamorfosis, donde sé que nunca más volveré a ser la misma.
Amor mío, ¿Dónde estás? fuerzas mi vigilia donde ya se me es imposible palpar el día de la noche, suspiro impotente, sin saber cómo descifrar este misterio que me está llevando al límite de mi existencia, la imaginación aguarda sombras oscuras, donde ya no logro imaginar el mundo en relieve de colores purpura, la soledad atraganta mis poemas, y mi rostro se reviste de lágrimas amargas temerosa de salir al exterior, a ese mundo indiferente que apretujan a los hombres que la recorren. Mi alma ruega por tu regreso, pero un torrente de palabras muertas aspiran mis recuerdos, soy un pedazo intangible que acaricia cansada al destino, toco tu rostro sobre fotografías vacías que me hacen dudar de tu existencia, es como estar en un plano desconocido e imaginario, donde poco a poco nuestra historia se desvanecerá. La angustia desdeñosa despega del tiempo una sensación nauseabunda, sé que algo está por venir (y sé que no es bueno), me quiebro en el sofá de la sala, inquieta a esta ilógica ansiedad que teme a ese futuro que llega sigiloso, y sin previo aviso. Amor, me siento cansada de aparentar esto que siento por dentro, y entre el cansancio y el miedo, sé que lo único que necesito es escribirte. Ruego al cielo y a los marineros para que te regresen completo, antes de que me deshoje y atente en contra de mi desganada y de esta dolorosa realidad.
¡No entiendes! que cada día sin ti, me muero un poco más.
Por favor, escríbeme. Ya no sé de qué más formas pedírtelo.
Con cariño, Manuela Zimmerman.
Carlotta De Borbonet ©
miércoles, 16 de julio de 2014
LISTA DE POMPA FUNERAL
Este confinamiento del que no poseo nada. Esta ausencia desesperada que consume mi mirada.Este vacío melancólico que desvanece mi alma.Esta barrera impotente que estremece mis deseos.Esta distancia absoluta que fulgura mis recuerdos. Este abandono que huye fugitivo a mi encuentro. Esta cadena oxidada que azota mi albedrío. Esta tristeza perfumada que me ahoga y me asfixia. Este miedo estremecedor que vacila sobre mi destino. Esta herida profunda que no cicatriza mis decaimientos. Esta infancia insegura que oscurece mi jornada. Este tiempo sin tiempo que retrocede mi futuro. Este silencio sensible que ensordece mis pensamientos. Este insomnio lúgubre que me espera con sus voces. Este esperar húmedo que no aplaca mi soledad. Este llanto frío que lava el interior de mi ser. Esta vida arrojada que oscila en la muerte de mi existencia. Este beso sin aroma que no abraza mi compañía. Esta tierra arenosa que enferma me llama para recorrerla. Esta paz revoltosa que no llena de anhelos mis sueños. Este libro grueso que me invita a nunca leerlo.
Y esta lista con pompa funeral que de rodillas clama ser bendecida, que posa a mi llamado de ocios y confidencias.
Carlotta De Borbonet ©
martes, 15 de julio de 2014
EN UN RINCÓN VIVE ELLA.
No encuentro la victoria celeste
que recobre el cariño, y que envuelva
los caminos de deseos que galopen
en mi corazón. He derrochado la
vida por cielo y tierra, y de a mitades
naufragan los recuerdos de infancia
que vagan por las calles, barridas por
los vientos gastados, de destinos sin
dirección ni alojamiento.
La vida reclama, mientras la muerte
espera como un arroyo sin caminos a
la mar, pero la vida prevalece, frágil,
distante y sin anhelos. Acorralada está
ella, marchita y sin llamarada que la
alumbre, se esfuerza, lucha, se resiste,
mientras un afecto profundo llega, y así
transformar el gemido en consuelo.
El corazón ciego y derrochado como un
cadáver, cosido por hilos de perdón que
descansa sobre sus latidos, mientras un
clamor de victoria aplaca su sufrimiento.
Besar al amor quisiera, que me ayude ante
este fatal derrumbamiento, pero aumenta mi
infortunio, ya la muerte ha anunciado mi
nombre, estoy perdida en lontananza,
las flores se marchitan, caen las hojas
mientras mi alma asciende al cielo.
Los astros se estremecen de esta pena
mía que ya no tiene importancia, enfrentaré
cara a cara a la muerte, y pintare los cielos
con los colores del arco iris para firmar en
el firmamento, mi recuerdo; descansar es lo
que deseo, porque estoy muy triste, y de un
soplo quiero apagar este infierno.
Carlotta De Borbonet ©
lunes, 14 de julio de 2014
MEMORY
Bajo la línea de fino trazo,
un búho de cabeza blanquecina,
ojos azules y de mutismo casi
irreverente, posaba inquieto
aguardando la esperanza sobre
las sienes de la profunda noche
que armada de misterio hizo sacudir
las alas, donde el invierno se pinto
de primavera, y el rocío empapo las
calles de sentimientos triunfales
hechos de ritmo y armonía. Titilando
los cielos ya de color rojizo por el
amanecer, el búho esquivo abrió sus
alas y se abalanzo por los aires,
cortejando con los remolinos de
viento, mientras el sol se refugiaba
detrás de sus alas. Hacia el Sur, se
dirigió remando con sus alerones donde
largos días y crepúsculos silenciosos
acompañaran sus vuelos, allí sobre el
cielo roto, retoñarán gotas estelares
donde se despiden las almas que
de la tierra brotan, podando suspiros
que se convertirán en remolinos de
viento y que serán haladas por aves
que harán recordar los nombres de
aquellos que alguna vez vivieron y
que ahora, como auroras boreales
iluminan el mundo de los que aun
seguimos vivimos.
Carlotta De Borbonet ©
sábado, 12 de julio de 2014
A UNA DAMA
Paula Bonet (Imag)
y
delira
a solas
cantando
sonetos
tristes
sobre su
tumba
ha
cesado
en ella la
angustia
que cava
quebrados
recuerdos
de infancia,
historias
lejanas
despiden
en prosa
los amores
del ayer
su
eco
tosco
rima
colores
en las
noches
donde
desfilan
árboles
que con
osadía
besan
sus
siluetas
el
fin está
en su
sonrisa
destellante
que alumbra
el desierto
de su
corazón
que alguna
vez un
hombre
destruyo.
Autora: Julie Lizcano
Seudónimo: Carlotta De Borbonet ©
Libro: La sombra del poeta (2014)
viernes, 11 de julio de 2014
Fragmento (Eva)
Cuando me encontré a Eva esta mañana en la estación del tren, me di cuenta que tenia un grito ahogado que se le pronunciaba justo en la mitad de su garganta. Sus ojos apagados y rojizos de tanto llorar, desnudaban el dolor de su interior, era como si llevara las noches de insomnio sobre su espalda.
Carlotta De Borbonet ©
jueves, 10 de julio de 2014
A su memoria.
Indiferente ante
su aridez austera
retiene al tiempo
en su policromía
de palabras sin
respuesta, pálida
en desventura
hecha de ensueño
única en su propia
oscuridad sin
paisaje.
Ella libra la
angustia y destila
demencia al vuelo
humilde de una
paloma en
desmemoria
que derrama
lágrimas color
rojizo y que
saltando sobre el
cimiento la hace
orar blasfemias
en silencio.
Mientras
reposa sobre el
ocaso, el soneto
de su voz hechiza
las cadenas del
cansancio giboso
que se posa sobre
su belleza, y en
ascuas recobra por
fin el aliento
renunciando al
epitafio doliente
que se encuentra
sobre su lápida.
Euterpe ©
CARTA Nº 24
Sara Herranz Illustration
Mis lecturas se han vuelto tan lentas, al igual que mi escritura, veo
pasar los días, vacía, desdichada por mi cruel existencia, angustiada, he
llorado leyendo tus libros y recordándote en fotografías. Pero no puedo
quejarme, porque la vida, aceptando mi llanto tal y como llega, me hace
recordar con cada lágrima la estrecha relación que existe entre tú y yo; sueño
con encontrarme contigo, ir al mar, y hacer el amor detrás de una gran roca con
sabor a mar, donde las sirenas nos envidien por nuestros calurosos actos de
afecto, ésta imagen es definitivamente la imagen de la felicidad. Esa sería la
única poesía que podría tatuar en tu cuerpo, para siempre; la expresión de mi
suceder anímico, que responde a una vida carente de cualquier manifestación del
tiempo, sería la descripción de una novela ortodoxa, casi infantil que
residiría en la suma de mis frustraciones, cuando todo se viste de miedo. No
habría entonces verso salvador, que prolongue el infinito y que acalle mi
dolor.
Quizás este exagerando, no lo sé, no sé hablar mejor de mi vida, y lo
sabes, sólo sé hablar bien de la literatura, a pesar de mi gran inexperiencia;
esta distancia, ha creado entre nosotros una nueva forma de comunicarnos, no sé
si tú te habías dado cuenta, pero se ha quebrantado el tiempo para encontrarnos
de manera diferente, no de cuerpo frente a frente, pero si hemos hablado con
nuestras almas, de una manera tan cercana, que ya no le temo a las sombras, y
eso ahora se llama: «valentía». Esta realidad me está disolviendo en pedazos,
al igual que lo hace el humo del cigarrillo con mi vigilia, siento una gran
vergüenza, está loca y torpe manía que no se aparta de mí, como lo diría
Benedetti, definitivamente necesito una tregua, quizás allí logre encontrarme a
mí misma, entera, sin que la distancia sea el motivo de mi desarraigo interior,
tanto llanto, tanta ausencia, tanto desazón está haciendo agonizar mi razón,
esto no es la vida que elegí vivir contigo, ahora todo se reduce a silencios
ensordecedores que se convierten en clavos que oprimen mi pecho, sé que las
sombras empezarán a dejar de existir cuando el afecto deje de alimentar nuestra
relación, y entonces quizás la muerte llegue y calle lo que alguna vez los dos
construimos. Dime, ¿Cuánto más debo esperarte? esta es una prueba suprema, que
consiste en apagar nuestros gritos, amarrar nuestros corazones e invocar a la
Luna, para que intente iluminar en la oscuridad, lo que queda de
nosotros.
Ya estoy en New York, al respaldo va la dirección.
Con Cariño, Manuela Zimmerman.
Euterpe ©
miércoles, 9 de julio de 2014
Vientos huracanados.
Img. Ruel Pascual.
Se mecen los vientos
inmóviles de estatuas,
de selvas encantadas
y de campos feroces,
donde la tierra revela
la fuerza violenta y
salvaje que huye vacía
como un árbol ciego.
Los roncos ecos cantan
angustias y placeres,
pregonando el triunfo
bautizado con sangre
humana, y como si
fueran ríos, lloran en
pena las ninfas
oceánicas que torturan
las sombras con sus
manos sosegadas.
Bajo el espectro
brumoso del ayer,
palpitan relámpagos
y ruegos, donde un
dulce niño, arranca
las faldas huracanadas
en un feliz torbellino.
Euterpe ©
martes, 8 de julio de 2014
El viajero
Desde la tarde
sensitiva como
ramal sin flores
llegará su alma
sobre un
laberinto de
lunas donde
un recuerdo
lo acariciará.
En el torrente
trasluce la
lejanía donde
trémulas hojas
naufragan las
aguas sedientas
de desvelos
desiertos que
sueñan por un
instante de
paz. El recuerdo
finalmente ampara
y escuda el éter
de tristezas
invernales donde
campanas se
limitan a batir
los ruegos
del viajero
que se esconde
tras de sí
buscando en la
calma el palpitar
que ciega a
su alma.
Cantan piadosas
las mariposas
inmóviles al vuelo
mientras se
estremece el
solitario cielo
que indeciso
cae desorientado
sobre el camino
embalsamado que
arrastra sobre sí
escombros donde
un latido marca
la señal de su
llegada.
Del viajero
sensitiva como
ramal sin flores
llegará su alma
sobre un
laberinto de
lunas donde
un recuerdo
lo acariciará.
En el torrente
trasluce la
lejanía donde
trémulas hojas
naufragan las
aguas sedientas
de desvelos
desiertos que
sueñan por un
instante de
paz. El recuerdo
finalmente ampara
y escuda el éter
de tristezas
invernales donde
campanas se
limitan a batir
los ruegos
del viajero
que se esconde
tras de sí
buscando en la
calma el palpitar
que ciega a
su alma.
Cantan piadosas
las mariposas
inmóviles al vuelo
mientras se
estremece el
solitario cielo
que indeciso
cae desorientado
sobre el camino
embalsamado que
arrastra sobre sí
escombros donde
un latido marca
la señal de su
llegada.
Del viajero
Finalmente
resuenan pasos
que rodean la
senda del
que rodean la
senda del
destino que
lo espera.
lo espera.
Euterpe ©
La palma peregrina
Una palmera de
olas adheridas en
solitarias ciénagas
entona el celaje
como un himno
con sollozos
silenciosos entre
borrascas que
se apagan bajo
la luz viviente
de sus ojos.
Inclinada sobre
las aguas turbias
germinan hojas de
insondable vuelo
donde guarda
los astros
dolorosos de
su voz.
Peregrina ha
venido desde la
azul lejanía
columpiando
el tronco
envuelta de
llanura donde
se mece su
sombra.
La noche
resplandece
entre ocultos
follajes donde
cesa el canto
heroico que
evoca el yugo
que arrebola
su insondable
estío.
Euterpe ©
lunes, 7 de julio de 2014
Péndulo
Tú que habitas el ocaso
cruento y ardiente de luz,
deshecha el amor ardiente
sobre la hamaca del silencio
como un diluvio de sombras
que a la distancia de un delirio
odioso hila maliciosas ideas
bajo la pedrería de silvestres
nardos rosados que sollozan
en el paisaje donde pájaros y
estrellas expanden la llanura
de un destino que irrumpe las
tristes lágrimas. Y en la sonata
nupcial, la elocuencia sutil del
olvido, rasga los lienzos apretados
de una melancolía sofocante para
alcanzar la insondable alegría que
ella anhela. La pizarra de sonrisas
inquietantes apacienta la leve
estatua de la vida, que rebosa
sin aurora por el remanso de
sus labios. El cielo llora y el
abismo en su agonía siente la
alegría llena de morfina, donde
se esconde la primavera de su
deseo exótico, desprovista de hojas,
luminosa, firme, amante de
suspiros y pétalos nevados.
El ensueño destila el aire de la
mañana, donde de un péndulo
cuelga, su leve destino.
Euterpe ©
CARTA Nº 23
Contemplo mi habitación, escribo mientras siento que la vida se me va, algo está por venir, no sé que es, me escondo bajo las cobijas, lloro profundamente, siento el cansancio recorrer todo mi cuerpo, siento en mi alma la distancia, esta dolorosa realidad que me hace sentir tan angustiada y melancólica, el cielo se cubre de tristeza y toda esperanza se esfuma en el ahora. Los recuerdos de ti me hacen sentir tan vacía que empiezo a sentir que ya nada me sorprende, ni mucho menos me sostiene, es como si poco a poco estuviera empezando a perder la facultad de sentir, de disfrutar, de admirar, la vida se ha convertido en el depositario de mis culpas y penas. Esta necesidad absurda de retroceder el tiempo, para recobrar los recuerdos cuando sé que es ya demasiado tarde abruma y empeora mis sentimientos de soledad; no soporto no sentirte, la vida pasa con miles de poemas sobre mi espalda, llenos de incertidumbres y temores, intento aprender y distinguir estos estados que me ponen en la balanza entre la vida y la muerte que se reparten en la oscuridad de mis días, especialmente cuando el sol se oculta detrás de las montañas y el horizonte se torna oscuro sin probabilidades de narrarle a alguien lo que siento, sin un compañero con quien quejarme de las desgracias que se anudan dentro de mi garganta y en el interior de mi pecho. Solo se me ocurre pensar que esta sensación de soledad es tan grande, que lo único que deseo es huir despavorida a algún lugar donde no tema hallarme, y así encontrar la lucidez que tanto necesito.
Hoy es navidad, y pensaba escribirte algo que demostrara mi amor por ti, pero solo he rociado esta hoja de angustias y melancolías baratas, esto realmente es una deshonra para nuestra relación idílica. Ahora solo deseo abrir mis brazos e imaginar que tú apasionadamente me abrazas y que la vida vuelve inesperadamente a mi cuerpo. ¡Feliz navidad!
Con cariño, Manuela Zimmerman.
Euterpe ©
domingo, 6 de julio de 2014
Poema LXII
De risueñas mejillas, zumbando
en el panal de su inocencia el
poema de la noche abraza el
recuerdo que volando viene.
Son señales que narran las
sombras que llegan de Sevilla
desde la vieja letanía donde la
quietud aguarda a su memoria.
Su vida se adormece en la hora
del misterio escueto del olvido
posado en la lejanía que cubre el
rocío donde vaga el silencio
profundo que se encuentra a solas
con las almas y los sueños.
Así termina la travesía que lo
circuye, y el todo y la nada con
las alas abiertas, desnudan a la
realidad que vela sobre el mar.
Euterpe ©
Suscribirse a:
Entradas (Atom)